sábado, 6 de julio de 2019

Entrevistas informativas en el marco de una estrategia de networking

Buenas tardes a todos,
El networking es otro de los conceptos que están de moda en el mundo profesional. No es que sea un concepto nuevo, establecer relaciones profesionales con personas con las que se pueda tener una afinidad no sólo profesional, sino también personal, es algo que se ha hecho toda la vida. Pero a algún iluminado le ha dado por anglicanizar el término “relaciones” y se ha desarrollado toda una serie de teorías y estudios sociales al respecto, pues ahora esto del networking está en boca de todos. Y si no tienes una buena estrategia de networking, no eres nadie.
Dentro de esto del networking, existen muchísimos puntos a tratar. Al final esto no deja de ser otro aspecto más de las relaciones humanas, y a mi modo de ver, es de lo más complejo que te puedes encontrar en la vida. Por mi parte, sólo os quiero hablar de una de esas facetas del networking que se llaman entrevistas informativas (o informacionales, aunque no tengo claro que este segundo término exista).
Os pongo en antecedentes. En este periodo de transición profesional que he tenido, y que ya ha terminado, he estudiado y analizado las diferentes formas que tenía para encontrar un nuevo proyecto. Y una de ellas, ha sido mejorar mi networking. He asistido a charlas, he leído libros, he visto algún video de Youtube y, gracias a ESADE, he tenido la oportunidad de reunirme con personas muy versadas en este asunto (desde aquí quiero agradecer públicamente la labor que hizo conmigo una grandísima profesional como es Mercedes Sancho). Gracias a esta labor investigadora, he conseguido mejorar mis habilidades “networkeras” (¡perdón!) y he conseguido algunos resultados relevantes. Eso si, como cada entrada que hago, no quiero sentar cátedra en relación a este tema ya que no soy ni mucho menos un experto. Pero no por por ello voy a dejar de compartir con vosotros lo que he yo he aprendido y puesto en práctica.

¿Cuáles son los beneficios de las entrevistas informativas?
1- Obtener información relevante y de primera mano sobre la realidad de trabajar en un campo, industria o sector, o en una posición en particular, la industria o la posición. Este tipo de información frecuentemente no está disponible por otros medios.
2- Identificar opciones de carrera que no sabías que existían.
3- Obtener consejos sobre cómo prepararte y cómo avanzar en una carrera determinada.
4- Conocer mejor cómo se trabaja en una organización concreta.
5- Conseguir un mejor entendimiento sobre cómo elaborar tu curriculum vitae, cómo afrontar posibles entrevistas,
6- Iniciar una relación profesional y ampliar tu red de contactos en un campo profesional específico; conocer a gente que puede llevarte a un nuevo trabajo en el futuro.
Y como para casi todo en la vida, tienes que seguir una estrategia y poner en práctica una metodología concreta.


1- Investigar ámbitos profesionales:
– Hacer una investigación inicial sobre el ámbito profesional o empleador usando internet y otros recursos impresos.

2- Identificar personas a quienes entrevistar:
– Saca partido a tu Mapa de Contactos. Las personas que ya conoces, aunque no estén en los ámbitos o sectores de tu interés, pueden conducirte a otras personas que si lo estén. Esto incluye a familiares, amigos, anteriores compañeros y jefes, conocidos de tu club deportivo o social, papás y mamás del cole de tus hijos…
-Revisa tus contactos en LinkedIn y busca quiénes trabajan o han trabajado en tus ámbitos de interés. Contacta con miembros de asociaciones profesionales o de comercio.

3- Preparar la entrevista:
-Ten lista una breve, pero enfocada, presentación profesional (el famoso elevator pitch) y el propósito de la entrevista. En este aspecto, cuanto más claro y transparente mejor. Esto ayudará a generar un clima de confianza entre tú y el entrevistado.
-Prepara tu guion de entrevista con preguntas abiertas en función de la información que quieras obtener.

4- Iniciar el contacto:
-Contacta con la persona por teléfono o email.
-Menciona cómo has conseguido su nombre.
-Pregunta si es un buen momento para hablar unos minutos.
-Pon énfasis en que estás buscando información, no un trabajo.
-Pedir un momento adecuado para tener una cita de 20-30 minutos.
-Prepárate para hacer preguntas sobre la marcha si la persona dice que ese mismo momento de tu llamada es un buen momento para él/ella y que no tiene otra disponibilidad en breve.

5- Dirigir la entrevista informativa:
-Presta atención a tu vestimenta, como si fuera para una entrevista de trabajo.
-Asegúrate de llegar puntual, o mejor, unos minutos antes de la hora acordada.
-Reitera que tu objetivo es obtener información y asesoramiento, no solicitar un trabajo.
-Pon a trabajar su presentación profesional: a qué te dedicas, una breve referencia a tu trayectoria, y qué estás haciendo en estos momentos.·
-Prepárate para dirigir la entrevista, pero también deja que la conversación fluya de forma natural y alienta al entrevistado a que te ayude con lo que considere comentar.·
-Puedes tomar notas si lo deseas, especialmente si te refiere nombres, datos…·
-Respeta el tiempo de la persona. Asegúrate de no sobrepasar el tiempo acordado.
-Pregúntale a la persona si puedes contactar con ella en el futuro si te surgen otras preguntas.
-Pídele nombres de otras personas con quienes te puedas reunir y tener otras opiniones o perspectivas, y si él/ella te las podría referir.

6- Hacer seguimiento:
-Análisis: OGOD
-¿Objetivo cumplido?
-Good: ¿qué ha ido bien?
-Obstacles: ¿qué pegas me he encontrado?
-Diferente: ¿qué haría diferente para mejorar la experiencia?
-Lleva un registro de tus entrevistas. Después de cada entrevista anota lo que hayas aprendido, qué otras cosas te gustaría averiguar y tus impresiones sobre encajaría este sector, función o posición con tu estilo de vida, intereses, habilidades y planes de futuro.
– Envía una nota de agradecimiento en 1-2 días expresando tu aprecio por el tiempo y la información recibida. Según se haya desarrollado la entrevista informativa de manera más o menos formal, puedes hacerlo mediante una breve nota manuscrita, un email o una carta de formato comercial.
-Mantén vivo el contacto con la persona, especialmente si la interacción fue especialmente agradable; hazle saber que seguiste sus consejos, cómo te van las cosas, yen qué sentido han cambiado gracias a sus sugerencias. Esta relación puede llegar a convertirse en un importante contacto de tu red de network.

Y aquí os dejo un par de enlaces interesantes.
How to Get the Most Out of an Informational Interview


1 comentario:

  1. Best 777 Casino Site Review 2021 - Lucky Club
    777 Casino review: the best 777 Casino. This 777 casino review covers all of the games, banking, and more. Rating: 8/10 luckyclub · ‎Review by Lucky Club

    ResponderEliminar